Qué pasa si tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno


En un embarazo gemelar, a veces un embrión no se desarrolla correctamente y es reabsorbido por el cuerpo, un fenómeno llamado "síndrome del gemelo evanescente". El embarazo demás de más de un bebé duplica las expectativas y la alegría de la familia.
Un embarazo múltiple implica riesgos, incluso en mayor proporción en comparación a los embarazos únicos. Por ello, en ocasiones durante las ecografías de control, puede ocurrir que solo se visualice un feto cuando inicialmente se habían detectado dos. Esta situación, aunque desconcertante, es más común de lo que se cree y se conoce. En este artículo de paraBebés, te diremos qué pasa si tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno.
Qué ocurre si tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno
El hecho de tener un embarazo gemelar y solo se ve uno es conocido como el síndrome del gemelo evanescente. Uno de los fetos deja de desarrollarse y desaparece en el útero durante el primer trimestre. El tejido del feto que desaparece suele ser reabsorbido por el cuerpo de la madre, la placenta o el otro gemelo.
Este fenómeno es más común de lo que se piensa, y ocurre en la fase inicial de la gestación. Aunque la incidencia real puede ser mayor, se produce en un tercio de los embarazos gemelares. Al principio se observan dos o más fetos que van desarrollándose sin problemas, pero al realizar una segunda evaluación, se ve que sólo uno tiene latido cardíaco, mientras que el otro ya no está presente.
Las causas del síndrome del gemelo evanescente no siempre están claras, pero se cree que pueden estar relacionadas con:
- Anomalías cromosómicas: el feto que desaparece puede tener anomalías cromosómicas que impiden su desarrollo con normalidad.
- Problemas de implantación: el feto tiene dificultades para implantarse correctamente en el útero.
- Insuficiencia placentaria: la placenta puede no ser capaz de proporcionar suficientes nutrientes y oxígeno al feto.
- Otros factores: la edad materna, el tabaquismo o las enfermedades crónicas son otros factores que también aumentan el riesgo de tener un embarazo gemelar y perder uno de los fetos.
Qué hacer si tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno
Ante la situación de «tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno», es normal sentir una mezcla de emociones y tener dudas sobre qué hacer. Puede ocurrir como un aborto espontáneo y te darás cuenta, o en forma de sangrado vaginal con manchado en el primer trimestre sin que te enteres hasta hacer la próxima ecografía. En cualquier caso, es importante que hables con tu médico sobre cómo te sientes y busques el apoyo emocional que necesites.
En la mayoría de los casos, no es necesario ningún tratamiento específico para el síndrome del gemelo evanescente, porque no presenta complicaciones. Si tienes un embarazo gemelar y pierdes a uno, el cuerpo reabsorberá el tejido del feto desaparecido, y el embarazo continuará con normalidad con el gemelo sobreviviente.
Si tienes un embarazo gemelar y solo se ve uno, y además experimentas sangrado vaginal, manchado o dolor pélvico, necesitas que el médico te haga un seguimiento regular para monitorear el desarrollo del embarazo y la salud del bebé que queda. Acude a las consultas prenatales periódicas para que te evalúen y te controlen cualquier signo de complicaciones.

¿Existe algún riesgo para el gemelo sobreviviente?
En la mayoría de los casos, el gemelo sobreviviente no se ve afectado por la pérdida del otro gemelo. El embarazo continúa con normalidad, y el bebé tiene las mismas probabilidades de nacer sano que en un embarazo único. Estas aumentan cuando uno de los fetos desaparece durante el primer trimestre de la gestación.
Aunque este fenómeno no tiene consecuencias negativas en la salud de la madre, existe un pequeño riesgo de complicaciones para el gemelo sobreviviente, especialmente si la pérdida ocurre en una etapa más avanzada del embarazo o si los gemelos comparten la placenta (embarazo monocoriónico). Estas complicaciones pueden incluir las siguientes:
- Parto prematuro: el riesgo de parto prematuro puede aumentar ligeramente.
- Bajo peso al nacer: el bebé puede tener un peso al nacer más bajo de lo esperado.
- Parálisis cerebral: en casos raros, la pérdida del otro gemelo aumenta el riesgo de parálisis cerebral en el gemelo sobreviviente.
En cualquier caso, el médico te informará sobre los posibles riesgos y realizará un seguimiento más cercano para detectar cualquier complicación. Si tienes un embarazo gemelar y pierdes a uno de los fetos, te recomendamos hacer lo siguiente:
- Asiste a todas las citas de control prenatal: es fundamental que asistas a todas las citas de control prenatal para que el médico monitoree el desarrollo del embarazo y la salud del bebé.
- Infórmate: aprende sobre el síndrome del gemelo evanescente y los posibles riesgos para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu cuidado prenatal.
- Habla con tu médico: si tienes alguna duda o preocupaciones, no dudes en hablar con un profesional para resolverlas.
- Busca apoyo emocional: si estás pasando por esta situación, es normal que necesites apoyo. Habla con personas de confianza, como tu pareja, familiares, amigos, o con un profesional.
Si quieres entender mejor este fenómeno, no te pierdas estos artículos sobre Qué pasa si estoy embarazada de dos sacos gestacionales, uno vacío y otro con embrión y Qué es el saco gestacional y cuánto mide.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué pasa si tengo un embarazo gemelar y solo se ve uno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.
- Evron E, Sheiner E, Friger M, Sergienko R, Harlev A. Síndrome del gemelo evanescente: ¿está asociado con resultados perinatales adversos? Fertil Steril. Mayo de 2015; 103 (5):1209-14.
- Harris AL, Sacha CR, Basnet KM, James KE, Freret TS, Kaimal AJ, Yeh J, Souter I, Roberts DJ, Toth TL. Gemelos desaparecidos concebidos mediante fertilización in vitro en fresco: resultados obstétricos y patología placentaria. Obstet Gynecol. 2020 junio; 135 (6):1426-1433.
- Magnus MC, Ghaderi S, Morken NH, Magnus P, Bente Romundstad L, Skjærven R, Wilcox AJ, Eldevik Håberg S. Síndrome del gemelo desaparecido entre los hijos únicos de TAR y los resultados del embarazo. Hum Reproducción. 01 de noviembre de 2017; 32 (11): 2298-2304.
- Shinnick JK, Khoshnam N, Archer SR, Quigley PC, Robinson H, Keene S, Santore MT, Hill S, Patel B, Shehata BM. El síndrome del gemelo desaparecido: dos casos de malformaciones extremas asociadas con gemelos desaparecidos. Pediatr Dev Pathol. 2017 julio-agosto; 20 (4):348-353.
- Sun L, Jiang LX, Chen HZ. Resultados obstétricos del síndrome de gemelos evanescentes: una revisión sistemática y metanálisis. Arch Gynecol Obstet. 2017 Mar; 295 (3):559-567.