Actividades con bebés

Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora. 8 noviembre 2023
Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo

El objeto de apego es un objeto, como un peluche o una manta, que proporciona consuelo y seguridad emocional al bebé. Para introducirlo, se recomienda elegir un objeto suave y seguro y permitir que el bebé lo explore y lo utilice durante momentos de tranquilidad y afecto. Se estima que el 60% de los niños pueden desarrollar apego profundo a un objeto inanimado, como una mantita o peluche. Este objeto le proporciona al bebé seguridad y placer, algo parecido a lo que sienten cuando está cerca de su madre o padre. Por esta razón, es natural que quiera tenerlo siempre consigo, aun más, mientras esta somnoliento, ansioso o enfermo.

En este artículo de paraBebés te explicaremos en detalle qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo.

También te puede interesar: Juegos para bebés de 3 meses
Índice
  1. Qué es el objeto de apego o transicional en bebés
  2. Por qué es importante que el bebé tenga un objeto de apego
  3. Cuándo introducir el objeto de apego
  4. Cómo introducir el objeto de apego al bebé
  5. Qué pasa si mi bebé no tiene objeto de apego

Qué es el objeto de apego o transicional en bebés

También conocido como objeto transicional, es aquel osito de peluche, manta, trapito o almohada que el bebé elige arbitrariamente, que le tiene un cariño especial y con el que establece un vínculo sentimental. Este objeto le proporciona una sensación de protección, comodidad y consuelo y ayuda que el niño se sienta protegido cuando no está cerca de su madre o de su cuidador principal.

Por ello, es natural que lo abrace, acaricie y apriete contra el pecho para sentirse más seguro. El psicoanalista y pediatra Donald Winnicott le dio el nombre de objeto transicional, pues este objeto puede ayudar al bebé a transitar esa etapa de dependencia, es decir, de la sensación de fusión con su mamá, a una mayor autonomía.

Características del objeto de apego

A continuación te mostramos algunas de las características principales del objeto de apego:

  • Suele ser de textura agradable, suave y blando. Por ello, generalmente este peluche es una manta o trapo.
  • Tiene su olor característico: debido a que es un objeto que el bebé muerde, babea, arrastra, y lleva junto a el durante el día y la noche. Es recomendable no lavarlo, o al menos, no con frecuencia.
  • No puede ser impuesto: el bebé elige libremente cual será su objeto de apego. En ocasiones, puede ser un peluche, en otras, un trapito.
  • Es insustituible: aunque se le intente buscar sustituto, el objeto de apego no puede cambiarse, aunque se le ofrezcas un objeto parecido.
  • Lo lleva a todas partes: este objeto se convierte en un compañero inseparable e imprescindible a la hora de dormir.
Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo - Qué es el objeto de apego o transicional en bebés

Por qué es importante que el bebé tenga un objeto de apego

La función del objeto de apego es ayudar al bebé a controlar la ansiedad por separación al brindarle seguridad, placer, calma y confianza en sus etapas de transición. Por este motivo, y lejos de lo que muchos padres creen, el objeto de apego se considera saludable para el bebé porque ayuda a reducir la ansiedad que puede generar la separación de sus cuidadores, por ejemplo, a la hora de dormir solo en su cuna o en otra habitación. Esto también le ayudará a ganar independencia.

Otros de los beneficios del objeto de apego son:

  • Facilita la adaptación del bebé a entornos no conocidos.
  • Mejora la conciliación del sueño.
  • Favorece la autonomía emocional.
  • Mejora el desarrollo de habilidades motoras debido a que el pequeño constantemente está abrazando, acariciando y llevando a su objeto de apego.

La mayoría de psicólogos infantiles desaconsejan quitarles estos objetos debido a que los niños desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus mantas o juguetes blandos. Lo habitual es que este apego perdure hasta los 4 o 5 años de edad, tiempo en el que empezarán a depender menos de este objeto.

Cuándo introducir el objeto de apego

Los objetos de apego pueden ser un aliado a la hora de mejorar el sueño del bebé, de allí, que muchos padres deciden introducir en su rutina este tipo de objetos. Eso sí, no hay un momento exacto donde se puede estar seguro que el bebé lo aceptará, aunque lo ideal es ofrecerlo entre los 6 y 9 meses.

Los bebés suelen pegarse a este tipo de objeto con mayor frecuencia entre el 8vo mes y el año, cuando aparece la crisis o angustia de separación, es decir, la etapa en la que el bebé descubre que no es uno con su madre y se pone ansioso cuando se separa de ella o su cuidador.

Si es tu caso, también puede interesarte leer Mi bebé no me deja hacer nada: por qué y qué hacer.

Cómo introducir el objeto de apego al bebé

En primer lugar, deberás escoger el objeto de apego adecuado para su edad. Si es menor de un año, decántate por un objeto pequeño, suave y seguro, pero recuerda que no deben dejarse dentro de la cuna mientras duerme por riesgo de asfixia. En el caso de niños más mayores, las mantas de seguridad, peluches hipoalergénicos o los llamados Dou Dou son una buena opción.

Aunque es el bebé el que decide si acepta o no el objeto de apego que le ofreces, estas recomendaciones que pueden ayudarte a introducirlo en su rutina:

  • Llévalo contigo y duerme con el objeto de apego durante unos días: con esto se logra que tu aroma materno penetre en este objeto y el bebé pueda reconocer el olor.
  • Si tu perfume es seguro para el bebé, rocía un poco sobre el objeto de apego.
  • Puedes dejar el objeto transicional en la cuna mientras tu bebé descansa o puedes ponerlo cerca solo cuando vaya a dormir, así el bebé asociará la relajación y el sueño con este objeto.

Es posible que los primeros días no lo tome en cuenta, pero si lo intentas por algunas semanas, puede que el bebé lo incorpore en su rutina. Eso sí, ten en cuenta que los objetos de apego no se imponen, el bebé solo elegirá con el que se sienta a gusto. En este artículo encontrarás Los mejores peluches para bebés.

Qué pasa si mi bebé no tiene objeto de apego

No hay problema alguno si el bebé no tiene objeto de apego, de hecho, no todos los bebés tienen uno. Es posible que no lo necesite, especialmente si tiene a su madre o cuidador la mayor parte del día a su lado. En estos casos, el bebé no necesita desplazar el apego, debido a que ya se siente acompañado y con la seguridad que necesita en esta etapa.

Algunos bebés pueden encontrar consuelo y seguridad de otras formas, como el contacto físico con sus padres o cuidadores, la lactancia materna o el chupete. En cualquier caso, lo más importante es brindarle amor, atención y cuidado constante para que se sienta seguro y protegido, independientemente de si tiene o no un objeto de apego.

En definitiva, los objetos de apego trasmiten al bebé confianza y seguridad y pueden ser de gran ayuda para que el niño pueda manejar la ansiedad por separación. Además, puede ofrecer otras ventajas, como mejorar la conciliación y calidad del sueño. Aunque introducirlo no es una tarea fácil, existen algunas formas de mejorar su aceptación, pero será el bebé quien elija el objeto con el siente mayor afinidad.

Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo - Qué pasa si mi bebé no tiene objeto de apego

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividades con bebés.

Bibliografía
  • Fortuna, K., Baor, L., Israel, S., Abadi, A., Knafo, A. (2014). Attachment to inanimate objects and early childcare: A twin study. Frontiers in Psychology, 5, 486. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4033092/
  • Lee, A., Hood, B. (2021). The origins and development of attachment object behaviour. Current Opinion in Psychology, 39,72-75. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352250X20301354
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo