Concepción

¿Puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 5 marzo 2025
¿Puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?

Es posible tener sangrado de implantación y que el test sea negativo si se realiza demasiado pronto. Recomendamos esperar unos días y repetir la prueba para mayor precisión. El sangrado de implantación es un ligero sangrado o manchado que ocurre tiene lugar entre sexto y doceavo día después de la concepción. Significa que el óvulo fecundado se implanta en el revestimiento del útero.

A menudo se confunde con una menstruación leve, pero en realidad es un signo temprano de embarazo, aunque también provocar otras confusiones. Concretamente, en este artículo de paraBebés te explicaremos si puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo.

Índice
  1. ¿Es posible tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?
  2. Por qué tuve sangrado de implantación y test negativo
  3. Qué pasa si tengo sangrado de implantación y el test sale negativo

¿Es posible tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?

El sangrado de implantación se produce cuando un óvulo es fertilizado. Aunque es un signo temprano de embarazo, si cuando aparece y te haces un test de embarazo sale negativo, eso no significa que debas descartar la posibilidad de que estés esperando un bebé.

Las pruebas de embarazo detectan la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que se produce durante la gestación. Sin embargo, los niveles de hCG aumentan gradualmente después de la implantación, y es posible que durante los primeros días no sean lo suficientemente altos como para ser detectados por una prueba de embarazo.

Por qué tuve sangrado de implantación y test negativo

El sangrado de implantación se produce cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero, provoca un leve sangrado de color rosado o marrón. Tiene lugar entre 6 y 12 días después de la ovulación y es más ligero y breve que un período menstrual. Sin embargo, si te has hecho una prueba de embarazo y ha salido negativa, puedes ser por las siguientes razones:

  • Implantación reciente: si la implantación ha ocurrido recientemente, los niveles de hCG pueden ser aún muy bajos para ser detectados por la prueba. Si no han pasado 15 días desde la última relación sexual, o no tienes un retraso en la menstruación, es posible que el test salga negativo, a pesar de tener sangrado de implantación.
  • Prueba de embarazo de baja sensibilidad: algunas pruebas de embarazo son menos sensibles que otras y pueden no detectar niveles bajos de hCG.
  • Error en la realización de la prueba: si el test de embarazo no se realiza correctamente, es posible que dé un resultado falso negativo. Por ejemplo, cuando no se realiza con la primera orina del día, ya que esto es importante para determinar los niveles más altos de la hormona.
  • Otros factores: factores como la hora del día en que se realiza la prueba o la cantidad de líquido que has bebido, pueden afectar a la precisión del resultado.

Si te realizas el test y sale negativo, pero continúas pensando que estás embarazada, espera hasta 3 días para hacerte una prueba de embarazo. En este artículo te explicamos con detalle Cómo y cuándo hacer un test de embarazo.

¿Puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo? - Por qué tuve sangrado de implantación y test negativo

Qué pasa si tengo sangrado de implantación y el test sale negativo

Si tienes un sangrado de implantación y el test sale negativo, te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Espera unos días y repite la prueba: los niveles de hCG aumentan gradualmente después del sangrado de implantación. Espera unos días y repite la prueba de embarazo, preferiblemente con la primera orina de la mañana, que es cuando la concentración de hCG es más alta.
  • Utiliza un test de embarazo de alta sensibilidad: si es posible, utiliza una prueba de embarazo de alta sensibilidad, que puede detectar niveles más bajos de hCG.
  • Consulta con tu médico: si sigues teniendo dudas o experimentas otros síntomas de embarazo, como náuseas, vómitos o sensibilidad en los senos, consulta con tu médico. El profesional sanitario te realizará una prueba de sangre para detectar el embarazo o te hará una ecografía para confirmar la implantación.

Ante todo, recuerda que el sangrado de implantación, puede ser un signo temprano de embarazo, pero no siempre es así, y un test negativo después de un sangrado de implantación no necesariamente descarta la posibilidad de estar embarazada. Si tienes dudas, no te pierdas este artículo sobre Cómo saber si es sangrado de implantación o la regla.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Concepción.

Bibliografía
  • FHI 360. (2013). Free Pregnancy Testing Could Reduce Denial of Contraceptive Services: Findings from Zambia and Ghana: Research Brief. Research Triangle Park, NC: FHI 360.
  • Gutiérrez R, Gutiérrez B. (2019). Revisión bibliográfica Implantación embrionaria. Algunos aspectos moleculares en la receptividad endometrial. Multimed. Revista Médica. Granma. 23(1).
  • Shagana JA, Dhanraj M, Ashish R, Jain y Nirosa T. (2018). Physiological changes in pregnancy. Drug Invention Today. (10):1594-97
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿Puedo tener sangrado de implantación y que el test sea negativo?