Cuidados del bebé

Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora. 3 junio 2024
Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer

Es frecuente escuchar a padres quejarse de que sus hijos no quieren dormir solos, ni en su cama ni, mucho menos, en otra habitación. Por incómoda que sea la situación, es natural que la mayoría de los niños se rehúsen a esta idea, pues los miedos, las inseguridades y la ansiedad de separación suelen intensificarse por las noches. No obstante, existen distintas formas de lograr que el niño comience a dormir solo. Lo primordial es identificar y tratar el motivo por el que prefiere la cama de sus padres. Posteriormente, se debe crear una rutina diaria que fomente la independencia en el sueño y ser constantes en ella, esto con el fin de facilitar la transición a su nueva habitación.

Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer en este artículo de paraBebés te explicaremos las razones por las que los niños no quieren dormir solos y qué hacer para que comience a hacerlo de forma independiente.

Índice
  1. Por qué mi hijo no quiere dormir solo
  2. A qué edad los niños deben empezar a dormir solos
  3. Qué hacer si mi hijo no quiere dormir solo
  4. Cómo hacer para que un niño aprenda a dormir solo

Por qué mi hijo no quiere dormir solo

La principal razón por la que los niños no duermen solos es que se acostumbran a la sensación de seguridad que les da estar en compañía de sus padres durante las noches. Esto, sin duda, crea una dependencia a la hora de conciliar el sueño.

Existen otros motivos que provocan el rechazo del niño a dormir solo, entre estas:

  • Miedo: algunos niños pueden tener miedo a la oscuridad, a dormir sin compañía, a los sonidos, a los fantasmas, al armario o a debajo de la cama, a las pesadillas, etc. Esto hace que opongan a la idea de dormir en su propia habitación. Aquí te dejamos algunos Cuentos para trabajar los miedos infantiles.
  • Inseguridad: dormir lejos de los padres puede hacer sentir al niño desprotegido y vulnerable, lo que puede incidir en la conciliación del sueño.
  • Ansiedad por separación: es el temor excesivo del niño de estar separados de sus padres, al punto que el niño puede experimentar malestares físicos o pesadillas al alejarse, en especial, de la madre.
  • Pesadillas: los trastornos de sueño, como los terrores nocturnos y las pesadillas, pueden alterar el descanso y fomentar los miedos por las noches.

A pesar de esto, los expertos recomiendan incentivar al niño a dormir solo en su habitación por los beneficios que trae para su desarrollo. Entre ellos, un sueño con mayor calidad, menos despertares nocturnos, dominio de miedos e independencia.

A qué edad los niños deben empezar a dormir solos

No existe una edad específica para que el niño comience a dormir solo, puesto que esta es una elección muy particular y dependiente de la dinámica familiar y sus costumbres. En líneas generales, entre las 4 y 6 semanas de edad el bebé ya puede dormir solo en su propia cuna y a partir de los 6 meses o cuando adquiera un patrón de sueño más regular puede trasladarse a su propia habitación.

Ahora bien, lo más habitual es que los niños comiencen a dormir solos en su habitación entre los 4 y 6 años. Sin embargo, esta es una etapa donde esta transición puede ser más complicada, debido a que la ansiedad y miedos nocturnos suelen incrementarse.

Por ello, antes de someter al niño a este proceso, debes tener la seguridad de que tu hijo esté preparado para el cambio y pueda afrontarlo. Apresurarse solo aumentará la ansiedad y presión, lo que significará una lucha intensa a la hora de dormir. También puede interesarte el artículo Mi bebé no quiere dormir en su cuna, ¿qué hago?

Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer - A qué edad los niños deben empezar a dormir solos

Qué hacer si mi hijo no quiere dormir solo

En principio, es necesario tener paciencia en esta tarea, pues para ellos independizarse y cambiar su rutina por las noches supone un gran cambio. Algunos pueden llorar y hacer rabietas cuando se les plantea el hecho de que tienen que dormir en otra cama o habitación. Conversa con el niño sobre cuáles son las razones por las que no quiere su nueva cama o habitación.

Entender por qué el niño no quiere dormir solo te dará las herramientas para crear las estrategias que permitan la aceptación. Por ejemplo, si tiene miedo a la oscuridad, explícale que es normal tener miedo, pero que papá y mamá estarán cerca para ayudarlo. También puedes buscar una lámpara o linterna que den un poco más de claridad a la habitación por las noches.

Debes también fomentar la idea de que dormir en «su propia cama de adultos» no es un castigo, sino un logro. Busca elegir la cama y la ropa de cama juntos, haz que se sienta a gusto con el cambio de hábito y que vea esto como algo emocionante. En todo caso, para lograr que el niño duerma solo, se le debe brindar tranquilidad, y esto solo se logra con empatía y sutileza. También puedes consultar Qué es el objeto de apego en bebés, importancia y cómo introducirlo.

Cómo hacer para que un niño aprenda a dormir solo

Lo primordial para lograr que el niño duerma solo es crear una rutina de sueño que favorezca la adquisición de este nuevo hábito. Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar a lograrlo:

  • Haz pequeños cambios en su habitación: decora su habitación con sus colores y figuras favoritas. Es importante, además, adecuar el ambiente a la conciliación del sueño. En este sentido, busca una lámpara de luz tenue en caso de que la habitación sea muy oscura, o cortinas que oscurezcan la habitación si entra mucha claridad. Si en el ambiente hay mucho ruido, puedes optar por una máquina de ruido blanco.
  • Crea una rutina relajante: conviene evitar la televisión, pantallas, videojuegos y alimentos azucarados una hora antes de acostarse. Luego, inicia la rutina que dure entre 20 y 45 minutos, donde incluyas un baño tibio, cepillar los dientes, leer un cuento juntos u otras actividades relajantes.
  • Acuesta al niño siempre a la misma hora: es necesario elegir una hora para acostarse y respetarla todos los días.
  • Apoya a tu hijo mientras aprende a dormirse solo: anticipa todas sus necesidades para que después el niño no tenga que levantarse nuevamente de la cama como, por ejemplo, ir al baño y tomar un vaso de agua. Luego, habla por unos minutos de su tema favorito y acompáñalo mientras comprueba que no hay nada que temer. Puedes sentarte a su lado, mimarlo y abrazarlo antes de dormir, pero evita acostarte en su cama.
  • Sé constante en la rutina: los primeros días pueden ser un poco retadores, es posible que llore y no quiera quedarse solo en la habitación. Puedes sentarte en la habitación y salir poco a poco después de que se apaguen las luces. Acorta gradualmente el tiempo que permaneces en la habitación. Asimismo, si se levanta de su cama y va a la tuya en medio de la noche, llévalo de nuevo a su cama, por muy agotador que pueda ser.
  • Ofrece incentivos: darle una recompensa ayudará a que el niño se motive, llamará su atención y reforzará el esfuerzo de dormirse solo. Puedes apoyarte en calcomanías y juegos. Si duerme varios días seguidos solo, entonces puedes darle un premio mayor, como llevarlo a comer un helado.

En cualquier caso, es importante recordar que cada bebé es único y puede responder de manera diferente a estas recomendaciones. Se necesita tiempo para que el niño aprenda a dormir solo; por ello, la paciencia y la constancia serán necesarias si deseas ayudar a tu hijo en esta tarea. Si la situación persiste o si el niño experimenta ansiedad durante las noches, puede ser útil comentarlo con el pediatra. En algunos casos, resulta conveniente la ayuda de un terapeuta infantil para obtener una orientación profesional.

Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer - Cómo hacer para que un niño aprenda a dormir solo

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados del bebé.

Bibliografía
  • McCarthy, C. (2022). How to help your preschooler sleep alone. Harvard Health Publishing. https://www.health.harvard.edu/blog/how-to-help-your-preschooler-sleep-alone-202211212853#:~:text=If%20your%20child%20has%20a,them%20back%20to%20their%20bed
  • Williamson, A., Mindell, J., Hiscock, H., Quach, J. (2019) Child sleep behaviors and sleep problems from infancy to school-age. Sleep medicine; 63, 5-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1389945719301418
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Mi hijo no quiere dormir solo: por qué y qué hacer