Cuidados del bebé

Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 18 febrero 2025
Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse

Es normal que los bebés duerman muchas horas, especialmente en sus primeros meses, ya que el sueño es crucial para su desarrollo. Sin embargo, te resulta difícil despertarle, consulta con un pediatra. Durante el sueño, los bebés segregan con mayor eficiencia la hormona del crecimiento, la cual no solo es importante para el desarrollo físico, sino para ayudar a madurar el sistema nervioso y todos sus órganos.

Lo cierto es que los ciclos de sueño varían incluso desde el embarazo. Los bebés pueden pasar la mayor parte del tiempo durmiendo y cuando nacen, solo se despiertan para comer o cuando algo les incomoda. Entonces, ¿debo preocuparme si el bebé parece dormir "demasiado"? ¿Cuándo este comportamiento puede ser una señal de alerta? En este artículo de paraBebés analizamos la situación de mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse.

Índice
  1. Mi bebé duerme mucho, ¿es normal?
  2. Por qué mi bebé duerme mucho
  3. Qué pasa cuando un bebé duerme demasiado
  4. Cuándo preocuparse por un bebé que duerme mucho

Mi bebé duerme mucho, ¿es normal?

Es completamente normal que los bebés duerman mucho. De hecho, el sueño es esencial para su desarrollo físico y neurológico, ya que ganan peso más rápido, los órganos maduran, fortalecen el sistema inmunitario y, lo más importante, durante el sueño segregan la hormona del crecimiento.

Aun así, cada bebé tiene sus propios patrones de sueño, y algunos duermen más que otros. Si tu bebé está sano, aumenta de peso adecuadamente y se despierta para alimentarse con regularidad, no tienes de que preocuparte si duerme muchas horas. Además, a medida que el bebé crece, la duración del sueño cambia y disminuye gradualmente. Normalmente, sigue este patrón:

  1. Primeros meses: los recién nacidos duermen entre 16 y 20 horas al día, divididas en varios períodos de aproximadamente cuatro horas cada uno. Solo para alimentarse y hacer el cambio de pañales.
  2. Primer mes de vida: los efectos del ciclo día-noche son difíciles de distinguir claramente. Para los bebés pasarán varios meses antes de que puedan relacionar el sueño diurno con el nocturno.
  3. Primer año: la mayoría duermen entre 14 y 15 horas al día, generalmente haciendo dos siestas de un total de dos horas cada una.
  4. Al empezar la escolarización: los niños dejan de hacer la siesta cuando empiezan la escuela. Cuando tienen entre 5 y 13 años necesitan aproximadamente 10 horas de sueño al día.

En este sentido, en este artículo te explicamos Qué son las ventanas de sueño en bebés y cómo aplicarlas.

Por qué mi bebé duerme mucho

Dormir bien no es lo mismo para los bebés que para los adultos. Todo se debe a la rutina de cada uno. Por ejemplo, si un bebé se despierta varias veces durante la noche eso no afecta a la calidad de su descanso, en cambio, para un adulto el descanso a partir de entonces ya no será el mismo. Sin embargo, a parte de las razones fisiológicas, existen diversas razones por las que un bebé puede dormir más de lo habitual. Te las explicamos a continuación:

  • Edad: los recién nacidos tienden a dormir más que los bebés mayores. A medida que el bebé crece, la duración del sueño disminuye gradualmente.
  • Crecimiento: los bebés experimentan periodos de crecimiento acelerado, durante los cuales pueden necesitar dormir más para reponer energías.
  • Desarrollo: el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso requiere un gran gasto de energía, lo que puede aumentar la necesidad de dormir.
  • Enfermedades: si el bebé está enfermo o se siente mal, puede dormir más de lo habitual. La fiebre, la congestión nasal o la diarrea pueden provocar cansancio y somnolencia.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los analgésicos o los antihistamínicos, pueden causar somnolencia como efecto secundario.
  • Problemas de alimentación: si el bebé tiene dificultades para alimentarse, o no está recibiendo suficiente leche, puede sentirse cansado y dormir más.
  • Ictericia: la ictericia, una condición común en recién nacidos, puede causar somnolencia.
  • Problemas neurológicos: en casos raros, el sueño excesivo puede ser un signo de un problema neurológico.
Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse - Por qué mi bebé duerme mucho

Qué pasa cuando un bebé duerme demasiado

El ciclo de sueño de los bebés varía en función de la edad, y las consecuencias de que se altere también pueden cambiar. Así pues, la capacidad para normalizar el sueño y la vigilia es una característica propia del desarrollo. Si bien el sueño es esencial para el desarrollo del bebé, dormir demasiado puede tener las siguientes consecuencias:

  • Problemas de alimentación: si el bebé duerme demasiado, puede tener dificultades para alimentarse con la frecuencia necesaria, lo que puede afectar su crecimiento y desarrollo.
  • Deshidratación: los bebés que duermen mucho pueden deshidratarse si no se despiertan para tomar líquidos con regularidad.
  • Ictericia: dormir demasiado puede aumentar el riesgo de ictericia en recién nacidos, una coloración amarilla de la piel que se adquiere por no recibir la luz del sol en las horas previstas.
  • Retraso en el desarrollo: en casos raros, el sueño excesivo puede ser un signo de un retraso en el desarrollo.

Cuándo preocuparse por un bebé que duerme mucho

Cada bebé tiene su propio ciclo de sueño, pero es importante consultar con el pediatra si observas lo siguiente:

  • No se despierta para comer con regularidad: los recién nacidos deben alimentarse cada 2-3 horas, y los bebés mayores cada 3-4 horas.
  • No aumenta de peso adecuadamente: si el bebé no está ganando peso como se espera, puede ser un signo de que no está recibiendo suficiente leche, o de que tiene algún problema de salud.
  • Presenta otros síntomas: si tu bebé duerme mucho y, además, tiene fiebre, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, o cualquier otro síntoma preocupante, es importante que busques atención médica.
  • Tiene la piel fría o pálida: si el bebé tiene la piel fría o pálida, puede ser un signo de que tiene frío o de que no está recibiendo suficiente oxígeno.
  • Está letárgico o le cuesta despertarse: si el bebé está muy dormido y le cuesta despertarse, eso puede ser un signo de un problema de salud grave.

Si identificas alguna de estas situaciones, consulta con el pediatra para resolver tus dudas y preocupaciones sobre el sueño del bebé. Además, te recomendamos que observes los patrones de sueño de tu bebé, te asegures de que se alimenta con regularidad, lleves un registro de su peso y crees un ambiente propicio para que el/la pequeño/a duerma bien.

Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse - Cuándo preocuparse por un bebé que duerme mucho

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados del bebé.

Bibliografía
  • Cuidados de las criaturas en los primeros meses de vida. (2015). Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). Barcelona.
  • Cruz Navarro I. Alteraciones del sueño infantil. En: AEPap (ed.). (2018). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; p. 317-329.
  • Cruz Navarro I. (2017). “La vida es sueño.”: lo que Calderón de la Barca no sabía sobre el sueño infantil Introducción. En: AEPa, ed. Curso de actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones 3.0.
  • Estivill, E., & Segarra, F. (2015). El insomnio infantil por hábitos incorrectos. Clínica del Sueño Estivill, USP Instituto Universitario Dexeus y Hospital
  • G. Oropeza-Bahena, et al. (2019). Sueño, memoria y atención en escolares. Rev Mex Neuroci. 20.
  • Lillo J, Álvaro L, Moreira H, Durán M. (2010). Luz y ritmos circadianos: efectos en la salud y en el desempeño. Ansiedad Estrés. 16 (2-3):259-69.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Mi bebé duerme mucho: por qué y cuándo preocuparse