Loquios después del parto: cuidados, duración y cuándo preocuparse


Los loquios son el sangrado posparto que limpia el útero y duran de 4 a 6 semanas. Contiene sangre, tejido placentario y restos de la mucosa uterina, los cuales favorecen y ayudan a que el útero se recupere. Este sangrado aparece después del nacimiento del bebé, incluso podrás notar pequeños coágulos en la secreción, resultado del proceso y la reparación que está ocurriendo en el útero. Este comienza con el desprendimiento de la membrana mucosa que recubría el útero.
Para entender mejor este proceso, no te pierdas este artículo de paraBebés, en el que te explicamos qué son los loquios después del parto: cuidados, duración y cuándo preocuparse.
Cuánto duran los loquios después del parto
La duración de los loquios varía de una mujer a otra, ya que son diferentes en función de cada organismo. Aun así, generalmente pueden durar de 2 a 6 semanas. Se dividen en las siguientes tres fases:
- Loquios rojos (lochia rubra): se observan los primeros 4 días después del parto. Son de color rojo intenso y pueden contener coágulos de sangre, siendo más abundantes por la mañana al despertarte o cuando amamantas a tu bebé.
- Loquios serosos (lochia serosa): duran desde el cuarto día, hasta aproximadamente la segunda o tercera semana después del parto. Son de color rosado o marrón y contienen menos sangre. El volumen y la cantidad suele ser menor.
- Loquios blancos (lochia alba): duran desde la tercera semana hasta aproximadamente la sexta semana después del parto. Son de color amarillo pálido o blanquecino y contienen principalmente leucocitos y restos de la mucosa uterina.
En general, los loquios disminuyen gradualmente en cantidad y cambian de color con el tiempo. Se diferencian con la menstruación porque el sangrado es más intenso, presenta coágulos y tiene un olor más fuerte. Aunque suelen durar hasta 6 semanas, en algunos casos pueden prolongarse hasta 8 semanas.
Cuándo preocuparse por loquios después del parto
Recuerda que tu cuerpo se está adaptando a todos los cambios necesarios, mientras se recupera del embarazo y el parto. En este período de tiempo, es importante que estés atenta a los diferentes signos de alarma:
- Sangrado abundante: si empapas más de una toalla higiénica por hora, durante dos horas seguidas.
- Coágulos grandes: si expulsas coágulos de sangre del tamaño de una ciruela o más grandes.
- Mal olor: si los loquios tienen un olor fétido o desagradable.
- Fiebre: si tienes fiebre de 39 °C o más alta.
- Dolor abdominal intenso: si sientes dolor abdominal que no se alivia con analgésicos.
- Enrojecimiento o hinchazón: si el área perineal esta enrojecida o muy inflamada.
- Loquios que no disminuyen: si el sangrado o la secreción no disminuye con el tiempo.
- Loquios que se tornan rojos nuevamente: después de haber cambiado a color seroso o blanco.
Si experimentas alguno de estos síntomas o tienes dudas de lo que es normal y lo que no, busca atención médica de inmediato.

Cuidados para los loquios después del parto
Cuando los loquios tengan mal olor o tengas fiebre, es posible que estés sufriendo una infección. Por este motivo, mientras te recuperas y continua el período de loquios, es muy importante que mantengas una buena higiene para prevenir infecciones. Descubre las mejores recomendaciones para cuidarte en esta etapa:
- Cambia la toalla higiénica con frecuencia: al menos cada 3 o 4 horas, o con mayor frecuencia si es necesario.
- Lava la zona perineal: lava la zona vaginal con agua fría y jabón neutro, varias veces al día y en una sola dirección para evitar la contaminación con bacterias provenientes del ano. Evita el uso de duchas vaginales o productos perfumados.
- Utiliza ropa interior de algodón: permite la transpiración y evita la irritación.
- Descansa lo suficiente: el descanso es fundamental para la recuperación posparto.
- Mantén una alimentación saludable: rica en frutas, verduras y fibra, para prevenir el estreñimiento.
- Hidrátate: beber abundante agua para reponer los líquidos perdidos.
- Evita tener relaciones sexuales hasta que el médico lo autorice.
- Evita el uso de tampones y copas menstruales: utiliza solamente toallas higiénicas.
Qué hacer si los loquios paran y vuelven
Es común que los loquios disminuyan, o incluso desaparezcan por completo durante un breve período y después vuelvan a aparecer. Esto puede deberse a un aumento de actividad física, a una pequeña retención de loquios que se libera después, o en algunos casos, a una complicación como una infección o retención de restos placentarios. En estos casos, es importante que hagas lo siguiente:
- Observa el color y la cantidad: si el sangrado vuelve de color rojo brillante o en gran cantidad, podría indicar que estás haciendo demasiado esfuerzo físico. Si es leve y va disminuyendo otra vez, puede ser parte del proceso normal.
- Evita esfuerzos físicos: reduce la actividad física, especialmente si notas que el sangrado vuelve después de caminar mucho, subir escaleras o cargar peso. El útero necesita tiempo para recuperarse.
- Lleva un registro: anota cuándo se para el sangrado, cuándo vuelve, el color, la cantidad y si hay coágulos o mal olor. Esto ayudará a tu médico a hacer una mejor evaluación.
- Atención a señales de alarma: consulta a tu médico si el sangrado es muy abundante, es decir, si empapas una toalla en una hora), si tiene mal olor, si tienes fiebre, dolor abdominal intenso o te sientes débil.
- Consulta con tu médico si dura más de lo esperado: los loquios suelen durar entre 4 a 6 semanas. Si el sangrado se interrumpe durante varios días y vuelve con fuerza, habla con tu médico para descartar cualquier complicación.
Recuerda que la información proporcionada en este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Ante cualquier duda o preocupación sobre tu salud, consulta con un profesional sanitario.
Ahora que ya sabes qué son los loquios después del parto, no te pierdas estos artículos sobre Cuánto tardan los órganos en acomodarse después del parto y Cuándo se estabilizan las hormonas después del parto.

Si deseas leer más artículos parecidos a Loquios después del parto: cuidados, duración y cuándo preocuparse, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Posparto.
- Bergella, V, Cesarean birth: Postoperative care, complications and long-term sequelae. UpToDate, Apr 5, 2023 Berens P, Overview of the postpartum period: Normal physiology and routine maternal care. Disponible en Up To Date jun 2023
- Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10