¿La tos en el embarazo puede provocar aborto?


El sistema inmunológico puede cambiar durante el embarazo; por eso, tendrás mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como gripe y tos. Pero no te preocupes, porque, aunque te sientas agotada, estos síntomas no suelen ser peligrosos para tu bebé. La tos es un mecanismo natural del cuerpo para limpiar las vías respiratorias de agentes irritantes, virus y bacterias que ingresan en cualquier momento. El problema surge cuando es muy intensa, ya que se convierte en una molestia y preocupación, haciéndote pensar que la tos en el embarazo puede provocar un aborto, especialmente en el primer trimestre, cuando estás más vulnerable.
¿La tos en el embarazo puede provocar aborto? En el siguiente artículo de paraBebés, abordaremos este tema con detalle.
¿Puede la tos provocar un aborto?
Es comprensible que estés preocupada por los efectos que puede tener la tos en el embarazo. Sin embargo, es importante aclarar que la tos no suele ser una causa directa de aborto espontáneo, ya que el útero está diseñado para proteger al bebé de los movimientos y presiones externas. Es decir, los músculos abdominales no pueden ejercer suficiente fuerza como para provocar la pérdida del embarazo al toser.
Sin embargo, es importante recordar que, aunque la tos no es peligrosa en sí misma, puede ser un síntoma de una enfermedad más seria, como infecciones respiratorias graves, lo que aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo, incluyendo aborto espontáneo, parto prematuro y menor tolerancia del feto a la hipoxia (disminución de oxígeno en la sangre). Por ello, la madre debe evitar estas afecciones o tratarlas efectivamente con el asesoramiento de su médico.
La tos por sí sola no supone ningún riesgo para la madre ni para el bebé, pero la gripe sí es peligrosa. Así lo señala un estudio publicado por Roche M. y colaboradores[1], el cual sugiere que los procesos infecciosos gripales y sus síntomas pueden ocasionar daños a las mujeres embarazadas, aumentando el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y otros trastornos funcionales en el bebé, como bajo peso al nacer. Sin embargo, aunque se produzca una tos muy fuerte y existan contracciones uterinas, es improbable que un aborto ocurra por esta causa. También puede interesarte consultar ¿Es peligroso estar resfriada en el embarazo?
Causas de la tos durante el embarazo
El sistema de defensa del cuerpo disminuye, haciendo que las infecciones comunes se conviertan en graves y tarden más tiempo en curarse. Las causas de la tos durante el embarazo son diversas y, en la mayoría de los casos, no representan un riesgo para el bebé. Algunas de ellas se mencionan a continuación:
- Infecciones respiratorias: Los resfriados, la gripe, la bronquitis y la neumonía son infecciones comunes que pueden causar tos. Durante el embarazo, el sistema inmunológico está algo debilitado, lo que aumenta la susceptibilidad a estas infecciones. Es importante prestar atención a estas afecciones durante la gestación, ya que algunos patógenos pueden causar infecciones fetales congénitas, siendo teratogénicos o particularmente tóxicos para las mujeres embarazadas.
- Asma: El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias y causa tos, sibilancias y dificultad para respirar. En algunas mujeres, el embarazo puede agravar los síntomas del asma. Si no se recibe el tratamiento adecuado, se puede producir hipoxia fetal y deterioro crónico de la función pulmonar. El tratamiento debe basarse en los mismos principios que si no estuvieran embarazadas.
- Alergias: Las alergias, como la rinitis alérgica, pueden provocar tos, estornudos y congestión nasal.
- Tos subaguda: Es un tipo de tos que no es tan grave; dura de 3 a 8 semanas, pero puede volverse crónica después de una infección, debido a la irritación del tracto respiratorio.[2]
- Tos crónica: Dura más de 8 semanas. La tos persistente puede irritar la tráquea y la laringe, permaneciendo por más tiempo. Sus principales causas incluyen la bronquitis crónica, el asma, el reflujo gastroesofágico y el goteo postnasal.[2]
- Reflujo gastroesofágico: El reflujo ácido es un problema común durante el embarazo y puede causar tos crónica.
- Goteo postnasal: Es otra causa común de tos, frecuentemente asociada con infecciones de los senos nasales y secreciones que fluyen hacia la garganta o la faringe.
- Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden provocar congestión nasal y tos.
- Irritantes ambientales: El humo del tabaco, la contaminación del aire y los productos químicos pueden irritar las vías respiratorias y causar tos.
- Otras causas menos comunes: Incluyen la tuberculosis, ciertos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta y las infecciones fúngicas (causadas por hongos) en los pulmones.

¿La tos en el embarazo afecta al bebé?
En la mayoría de los casos, la tos leve o moderada no afecta al bebé. Sin embargo, la tos persistente o severa puede tener algunas consecuencias:
Infecciones por patógenos: La tos persistente durante el embarazo puede ser causada por infecciones de algunos patógenos que provocan infecciones fetales congénitas y afectan la salud respiratoria de las mujeres embarazadas.
- Fiebre alta: La fiebre alta al principio del embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo y defectos de nacimiento.
- Disminución del flujo sanguíneo al bebé: Una tos intensa puede disminuir temporalmente el flujo sanguíneo al bebé, pero esto generalmente no causa daños a largo plazo, siempre y cuando se resuelvan los síntomas respiratorios.
- Estrés: La tos constante puede provocar estrés y ansiedad en la madre, lo que afecta indirectamente al bebé.
- Complicaciones de enfermedades existentes: Si la tos es causada por una enfermedad grave, como la neumonía, la enfermedad en sí puede aumentar el riesgo de complicaciones en el bebé, como parto prematuro o bajo peso al nacer.
- Asma mal controlada: El asma mal controlada puede provocar morbilidad y mortalidad materna y fetal, destacando el retraso del crecimiento intrauterino, el parto prematuro, el bajo peso al nacer y la preeclampsia.
- Tos ferina: La tos ferina es una infección contagiosa caracterizada por tos excesiva seguida de dificultad para respirar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todas las mujeres embarazadas sean vacunadas contra la tos ferina, preferiblemente entre las semanas 27 y 36 de embarazo, para asegurar la protección del bebé durante los primeros dos meses de vida.
Remedios caseros seguros para aliviar la tos en el embarazo
Las infecciones de las vías respiratorias deben manejarse con mucho cuidado durante el embarazo. Los tratamientos existentes tienen poca eficacia documentada, por lo que se deben utilizar aquellos con evidencia de ser seguros para el feto. Sin embargo, existen algunos remedios caseros seguros y eficaces que pueden ayudar a aliviar la tos:
- Mantén una dieta equilibrada: Para fortalecer el sistema inmunológico, debes llevar una dieta equilibrada y saludable llena de frutas y verduras, las cuales contienen vitaminas antioxidantes como la vitamina C, que ayudan a combatir las infecciones.
- Realiza gárgaras con agua salada tibia: Esto puede ayudar a aliviar la irritación de la garganta.
- Beber líquidos abundantes: Mantenerse hidratada es fundamental para fluidificar las secreciones y aliviar la tos. Beber agua, zumos naturales y caldos puede ser beneficioso.
- Miel: La miel tiene propiedades calmantes y antibacterianas que ayudan a aliviar la tos. Puedes tomar una cucharada de miel o disolverla en una bebida caliente.
- Vaporización: La inhalación de vapor de agua tibia puede ayudar a despejar las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal. Puedes añadir al agua unas gotas de aceite esencial como eucalipto o menta.
- Descanso adecuado: El descanso es fundamental para que el organismo se recupere de la enfermedad que provoca la tos.
- Humidificador: Usar un humidificador en el interior puede ayudar a humedecer el aire y aliviar la tos seca.
- Sopa de pollo: La sopa de pollo es un remedio tradicional para la tos y los resfriados. Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar la congestión.
- Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar la tos y el dolor de garganta. Se puede utilizar en infusión o añadir a las comidas. Ten cuidado con las dosis y con el momento del embarazo en que lo utilices para evitar daños al bebé.
Para aliviar los síntomas como la congestión nasal, se recomienda la inhalación de aire cálido y húmedo, y paracetamol para aliviar el dolor al tragar, el dolor de cabeza y la fiebre. Los antibióticos no son necesarios en la mayoría de los casos (se deben seguir los mismos criterios que las mujeres no embarazadas). Los supresores de la tos y los descongestionantes no se consideran alternativas, porque aún no han demostrado beneficios significativos.
Para tratar la rinorrea, puedes utilizar bromuro de ipratropio, que pertenece a la categoría B en el embarazo. La mayoría de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pertenecen a la categoría B al comienzo del embarazo y a la categoría D en el segundo y tercer trimestre. Los antihistamínicos pertenecen a las categorías B y C, y la codeína pertenece a la categoría C. No olvides consultar al médico antes de usar medicamentos para la tos durante el embarazo.
Cuándo preocuparse por la tos y consultar al médico
Aunque la tos suele ser un síntoma benigno, es importante que consultes a tu médico si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
- Tos persistente: Tos que dura más de dos semanas.
- Fiebre: Temperatura corporal superior a 38 °C.
- Disnea: Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho: Dolor o presión en el pecho.
- Hemoptisis: Sangre en el esputo.
- Debilidad o fatiga: Sentirte muy cansada.
- Síntomas de infección: Dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza o dolor muscular.
Para el tratamiento, se recomienda reposo, descanso, mantenerse hidratada y el uso de medicamentos cuando sea necesario para bajar la fiebre o descongestionar las vías respiratorias, junto con una estrecha vigilancia de los síntomas. Además, es importante que vigiles tus síntomas de cerca y acudas al médico si presentas disnea (dificultad para respirar), signos de hipoxia (disminución de oxígeno en sangre) o palidez.
Cómo prevenir la tos durante el embarazo
La American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan que todos los adultos reciban una vacuna anual contra la influenza. Igualmente, las mujeres que estén o vayan a estar embarazadas durante la temporada de influenza deben recibir una vacuna antigripal inactivada o recombinante de manera oportuna.[3][4]
La tos que persiste y termina en gripe es más peligrosa para las mujeres embarazadas, ya que pueden desarrollar complicaciones graves que requieran hospitalización. Por ello, es importante que recuerdes tomar las siguientes precauciones para prevenirlo:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón para prevenir la propagación de bacterias que causan infecciones respiratorias.
- Evita el contacto con personas enfermas: de ser posible, evita el contacto con personas que tengan tos o resfriado.
- Asegúrate de mantener una buena higiene: cúbrete la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evita los irritantes, como el humo del tabaco, la contaminación ambiental y los productos químicos que pueden irritar las vías respiratorias.
- Una dieta saludable y equilibrada puede fortalecer el sistema inmunológico.
- Descansa lo suficiente: dormir lo necesario ayuda a estimular el sistema inmunológico.
- Maneja el estrés, ya que este debilita el sistema inmunológico. En este sentido, practicar técnicas de relajación puede resultar útil. En este artículo te explicamos Qué tomar para los nervios en el embarazo.
La información brindada en este artículo es solo de referencia y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu salud o la de tu bebé, habla con tu médico.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿La tos en el embarazo puede provocar aborto?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.
- Roche M, Pérez Rodríguez A, García Mutiloa M & Martínez Montero I. (2009). Patología médica y embarazo: Trastornos respiratorios, urológicos, infecciosos y endocrinológicos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 32 (Supl. 1), 121-134. Recuperado en 09 de diciembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200012&lng=es&tlng=es.
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Nota de prensa: “La prevalencia de la tos crónica en la población general es variable, se sitúa entre el 3,3% y el 12% y se estima que en nuestro medio podría afectar al 7% de la población”. 10 de septiembre de 2018.
- Influenza in pregnancy: prevention and treatment. Committee Statement No. 7. American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2024;143:1–7.
- Prevention and control of seasonal influenza with vaccines. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices—United States, 2013-2014. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) [published erratum appears in MMWR Recomm Rep 2013;62:906].