Concepción

¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 24 abril 2025
¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto?

Es posible quedar embarazada más fácilmente después de un parto, ya que el cuerpo puede estar más receptivo. Además, la ovulación puede regresar antes de lo esperado, incluso si aún no hay menstruación. Existe una creencia popular de que es más fácil quedar embarazada después de haber tenido un bebé, no obstante, los procesos normales de ovulación y menstruación tardan en regularse.

En este artículo de paraBebés, vamos a explorar a fondo este tema y sabrás si es más fácil quedarse embarazada después de un parto, los factores que influyen, cuándo es el momento más adecuado para buscar un nuevo embarazo y los posibles riesgos de un embarazo demasiado pronto después del parto.

Índice
  1. ¿Es cierto que es más fácil quedarse embarazada después de un parto?
  2. Cómo saber si estás recuperando la fertilidad después de un parto
  3. Cuándo es más fácil quedarse embarazada después de un parto
  4. Cuáles son los riesgos de quedarse embarazada después de un parto

¿Es cierto que es más fácil quedarse embarazada después de un parto?

Afirmar que es más fácil quedarse embarazada después de un parto es relativo, porque la fertilidad posparto es un proceso que varía mucho de una mujer a otra. Concretamente, estos son los factores que influyen en este proceso después del parto:

  • La lactancia materna es clave: si amamantas a tu bebé de forma exclusiva y frecuente, eso puede reducir temporalmente la fertilidad. Esto se conoce como amenorrea de la lactancia, o ausencia de menstruación debido a la lactancia.
  • El retorno de la ovulación es variable: el tiempo que tarda en regresar la ovulación después del parto varía mucho de una mujer a otra. Algunas ovulan y son fértiles, incluso antes de que vuelva su primer período menstrual posparto, mientras que otras pueden tardar varios meses.
  • La edad y la salud general influyen: la edad de la mujer, su salud general y cualquier condición médica preexistente también influyen en su fertilidad, independientemente de si ha tenido un parto reciente o no.
  • "Reseteo" hormonal es un mito: la idea de que el embarazo "resetea" el sistema reproductivo y aumenta la fertilidad es, en gran medida, un mito. En este sentido, descubre Cuándo se estabilizan las hormonas después del parto en este artículo.
  • El factor psicológico: algunas mujeres pueden sentirse más relajadas y menos presionadas después de haber tenido un hijo, lo que influye positivamente en sus posibilidades de concebir.

Cómo saber si estás recuperando la fertilidad después de un parto

Si estás considerando quedarte embarazada de nuevo después del parto, es importante que estés atenta a estas señales de que tu fertilidad está regresando:

  • Retorno de la menstruación: el regreso de los ciclos menstruales regulares es una señal clara de que la ovulación se ha reanudado. Sin embargo, recuerda que puedes ovular antes de tu primer período posparto, por lo que es posible que te quedes embarazada incluso antes de que vuelvas a tener la regla.
  • Cambios en el moco cervical: el moco cervical, o el flujo vaginal, cambia a lo largo del ciclo menstrual. A medida que te acercas a la ovulación, se vuelve más abundante, claro, elástico y similar a la clara de huevo. Estos cambios indican que estás en tu período fértil.
  • Temperatura basal del cuerpo (TBC): la TBC es tu temperatura corporal en reposo, tomada justo al despertar por la mañana. Después de la ovulación, suele aumentar ligeramente, debido a la producción de progesterona. Así pues, registrar tu temperatura basal a diario te ayudará a identificar cuándo estás ovulando.
  • Pruebas de ovulación: estas pruebas caseras detectan el aumento de la hormona luteinizante (LH) en la orina, que ocurre justo antes de la ovulación. Son una forma útil de predecir cuándo estás a punto de ovular.
  • Síntomas de ovulación: algunas mujeres experimentan síntomas durante la ovulación, como dolor leve en un lado del abdomen, sensibilidad en los senos o un ligero manchado.
¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto? - Cómo saber si estás recuperando la fertilidad después de un parto

Cuándo es más fácil quedarse embarazada después de un parto

No hay un período de tiempo único en el que es más fácil quedarse embarazada. Por un lado, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es esperar al menos 24 meses después del parto para intentar concebir de nuevo. Por otro lado, la recomendación del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) es esperar al menos 18 meses, y preferiblemente más tiempo.

Es bueno esperar a quedarse embarazada después del parto hasta que el cuerpo se recupere por completo. Los tiempos entre embarazos son importantes tanto para la madre como para la salud del futuro bebé. Además, te recomendamos tener en cuenta los siguientes factores antes de buscar un nuevo embarazo:

  • Tu edad: si tienes más de 35 años, es posible que desees considerar un intervalo más corto entre embarazos, ya que la fertilidad disminuye con la edad.
  • Tu salud general: si tienes alguna condición médica preexistente, o si tuviste complicaciones durante tu embarazo anterior, es posible que tu médico te recomiende esperar más tiempo.
  • El tipo de parto: si tuviste un parto por cesárea, tu médico podría recomendarte esperar más tiempo para permitir que la cicatriz uterina se cure del todo.
  • Tus preferencias personales: la decisión de cuándo buscar un nuevo embarazo es personal y debe basarse en tus propias circunstancias, deseos y valores.

Cuáles son los riesgos de quedarse embarazada después de un parto

Los riesgos de quedarse embarazada después de un parto antes de los 18 meses son diversos, tanto para la madre como para el bebé.

Riesgos de embarazo después del parto para la madre

En el caso de quedarse embarazada después del parto, los principales riesgos para la madre son:

  • Anemia: el embarazo y el parto agotan las reservas de hierro. Un nuevo embarazo demasiado pronto puede aumentar el riesgo de anemia y, como consecuencia, causar fatiga y debilidad, entre otros síntomas.
  • Ruptura uterina: si tuviste una cesárea, un embarazo demasiado pronto aumenta el riesgo de ruptura uterina, o desgarro de la cicatriz uterina, durante el trabajo de parto.
  • Preeclampsia: la presión arterial se eleva y puede dañar los órganos, generalmente después de la semana 20 de embarazo.
  • Parto prematuro: un embarazo demasiado pronto después del parto aumenta las probabilidades de que el bebé nazca antes de tiempo.
  • Complicaciones placentarias: otro riesgo puede ser la placenta previa, es decir, cuando la placenta cubre total o parcialmente el cuello uterino, así el desprendimiento de placenta.
  • Complicaciones de salud mental: el riesgo de depresión posparto es más alto cuándo el tiempo entre embarazos es corto.

Riesgos de embarazo después del parto para el bebé

En caso del bebé, estos pueden ser los riesgos más comunes:

  • Parto prematuro: los bebés nacidos en un parto prematuro tienen un mayor riesgo de problemas de salud, como dificultades respiratorias, problemas de alimentación, ictericia y retrasos en el desarrollo.
  • Bajo peso al nacer: los bebés con bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo de problemas de salud a corto y largo plazo.
  • Autismo: hay una posible asociación entre un intervalo corto entre embarazos y un mayor riesgo de que el bebé desarrolle autismo.

Si no quieres quedarte embarazada de inmediato después del parto, utiliza un método anticonceptivo confiable. Hay muchas opciones disponibles, y tu médico puede ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto? - Cuáles son los riesgos de quedarse embarazada después de un parto

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Concepción.

Bibliografía
  • Carrillo P, García A, Soto M, Rodríguez Go, Pérez J & Martínez D. (2021). Cambios fisiológicos durante el embarazo normal. Revista de la Facultad de Medicina (México), 64(1), 39-48.
  • Dueñas J, Bailón E, Dotor M, Granados C, Rodríguez R, Rufo A. Proceso de atención integrado embarazo, parto y puerperio [Internet]. 2ª Ed. [Sevilla]: Consejería de Salud; 2015 [citado 23/03/2025]
  • Organización Mundial de la Salud 2018. Recomendaciones de la OMS Para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva
  • World Health Organization. 2017. [Internet, homepage, may 2017]. 10 facts on ageing and heatlh. World Health Organization. [cited Sep 23, 2025].
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Es más fácil quedarse embarazada después de un parto?