
Después de una cesárea es un poco más difícil quedarse embarazada debido a posibles cicatrices en el útero que afectan la implantación. Sin embargo, con el tiempo adecuado de recuperación, es posible. Aunque es una intervención bastante común y segura, hay quien teme que su fertilidad se vea afectada.
En la mayoría de los casos la cesárea no es un impedimento para volverse a queda embarazada, sin embargo, existen ciertos factores asociados a esta cirugía que pueden comprometer la capacidad de concebir. En este artículo de Psicología-Online, te explicamos si es más difícil quedarse embarazada después de una cesárea. Descubre las posibles causas de que esto suceda y qué tan peligrosos son los embarazos después de una intervención quirúrgica.
¿Quedarse embarazada después de una cesárea es más complicado?
Lo habitual es que una cesárea no afecte la fertilidad de la mujer, no hay que descartar su posible influencia en la capacidad de volver a quedarse embarazada. Cuando dificulta un embarazo, esto se conoce como esterilidad secundaria.
Hay una mayor probabilidad de que sea más complicado quedarse embarazada después de una cesárea cuando después de realizarla sangras o se te infecta. También puede influir el hecho de buscar un embarazo antes de lo recomendado para, es decir, antes de los 18 y 24 meses, ya que es necesario este periodo de recuperación para que el útero sane y cicatrice adecuadamente antes de volver a concebir.
Además, las complicaciones para quedarse embarazada después de una cesárea suelen estar relacionadas con la causa de la misma más que con el procedimiento en sí, como por ejemplo, cirugía uterina previa, anomalías uterinas congénitas o placenta desprendida, entre otras.
Por qué es más difícil quedarse embarazada después de una cesárea
Hay muchas razones por las que es más difícil quedar embarazada después de una cesárea. Las más habituales son las siguientes:
- Cicatrización uterina: tras una cesárea es normal que se forme tejido cicatrizal. Estas cicatrices internas pueden provocar obstrucciones o adherencias en el útero y en los órganos reproductivos que afecten la movilidad de las trompas de Falopio o la implantación del embrión. Descubre si Es posible un embarazo natural con trompas obstruidas en este artículo.
- Alteraciones en el endometrio: el endometrio es la capa interna del útero donde se produce la implantación del ovulo fecundado. La cicatriz interna que aparece en la zona de la incisión puede provocar defectos en el revestimiento del útero, lo que dificulta una posterior implantación. Asimismo, existe la posibilidad de que tras una cesárea se desarrolle una endometriosis, una afección donde aparece tejido parecido al endometrio fuera del útero. Esta condición además de dolorosa puede causar infertilidad.
- Inflamación en órganos reproductivos o infecciones postoperatorias: estas consecuencias de la cesárea pueden afectar el funcionamiento normal de los órganos del sistema reproductor y reducir la fertilidad.
- Problemas hormonales: algunas mujeres experimentan desequilibrios hormonales tras la cesárea, que afectan la regularidad de los ciclos menstruales y la ovulación.

Qué tan peligroso es quedarse embarazada después de una cesárea
Quedarse embarazada después de una cesárea aumenta el riesgo de presentar las siguientes complicaciones:
- Rotura uterina: si te quedas embarazada antes de los 2 años, y el útero no ha sanado completamente, existe el riesgo de que pueda romperse durante el embarazo o el parto.
- Placenta previa o acretismo placentario: estas condiciones ocurren cuando hay una implantación anormal de la placenta, que puede ser secundaria a problemas de cicatrización uterina tras una cesárea. En consecuencia, se producen hemorragias y complicaciones durante el embarazo y parto. En este artículo te contamos con detalle en qué consiste la Placenta previa: qué es, causas y cuidados.
- Hemorragias: especialmente cuando no se respetan los tiempos entre un embarazo y otro.
- Cesáreas repetidas: dependiendo de la cicatriz y la recuperación uterina, algunos médicos pueden recomendar otra cesárea en lugar de un parto vaginal.
- Partos prematuros: cualquier complicación materna a nivel uterino puede provocar que el bebé nazca antes de tiempo.
Qué hacer si me quedo embarazada después de una cesárea
Si te quedas embarazada después de una cesárea, es importante que tengas en cuentas estas recomendaciones:
- Cumple con el control prenatal: desde el inicio del embarazo, el médico debe evaluar la cicatriz uterina y determinar si hay riesgo de complicaciones. Es importante ir comprobando la salud uterina y el desarrollo del bebé.
- Evita actividades de acto impacto: tras una cesárea, lo ideal es que a lo largo de la gestación no hagas esfuerzos excesivos que aumenten la tensión en la cicatriz uterina.
- Mantén una dieta saludable: que incluya vitaminas y minerales que ayuden al organismo a responder adecuadamente al proceso de gestación. Además, evita comidas ricas en grasas que incrementen el riesgo de sobrepeso en esta etapa.
- Mantente alerta ante cualquier síntoma adverso: los sangrados, dolor abdominal y contracciones prematuras son síntomas que podrían indicar que tienes un problema a nivel uterino.
- Habla con el médico para evaluar la posibilidad de un parto vaginal: si han pasado más de dos años después del anterior embarazo, la cicatriz está curada y el embarazo marcha según lo esperado, existe la posibilidad de tener un parto vaginal tras una cesárea.
Aunque es más difícil quedar embarazada después de una cesárea, el riesgo de infertilidad es muy bajo. Aun así, para tener un embarazo sin complicaciones, es importante des tiempo a tu organismo para que se recupere.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es más difícil quedarse embarazada después de una cesárea?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Concepción.
- Bujold, E., Gauthier, R. (2010). Riesgo de ruptura uterina asociado a un intervalo entre partos entre 18 y 24 meses. Obstet Gynecol; 115(5):1003-1006. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20410775/
- Kjerulff, K., Paul, I., Weisman, C., et al. (2020) Association Between Mode of First Delivery and Subsequent Fecundity and Fertility. JAMA Netw Open;3(4):e203076. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2764595?resultClick=3
- Mohammed, F., Solkar, S., Stevikova, M., Peramo, B. (2023). Link between cesarean section scar defect and secondary infertility: Case reports and review. JBRA Assist Reprod; 27(1):134–141. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10065772/