Salud en el embarazo

Cambios digestivos en el embarazo: por qué ocurren y cómo manejarlos

 
Belén Jiménez
Por Belén Jiménez. Actualizado: 17 enero 2025
Cambios digestivos en el embarazo: por qué ocurren y cómo manejarlos

El embarazo es un proceso fisiológico complejo en el que el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos para garantizar el desarrollo y la protección del feto. Entre las adaptaciones más comunes se encuentran las que afectan al sistema digestivo. Aunque pueden generar cierta incomodidad, estas transformaciones responden a ajustes hormonales y anatómicos normales del embarazo. Un manejo adecuado, basado en evidencia científica, puede optimizar el bienestar materno durante esta etapa crucial.

En este artículo hablaremos de los cambios digestivos en el embarazo: por qué ocurren y cómo manejarlos.

También te puede interesar: Cómo cambia el ombligo en el embarazo
Índice
  1. Principales cambios digestivos en el embarazo
  2. Cómo manejar los cambios digestivos durante el embarazo
  3. Cuándo buscar atención médica

Principales cambios digestivos en el embarazo

Los primeros síntomas del embarazo suelen incluir náuseas matutinas, reflujo gastroesofágico y estreñimiento. Estas manifestaciones se explican por las alteraciones hormonales y físicas propias de esta etapa.

Náuseas matutinas

Hasta el 70% de las mujeres embarazadas experimentan náuseas, sobre todo durante el primer trimestre. Este síntoma está asociado con el aumento de la gonadotropina coriónica humana (hCG), una hormona crucial en las primeras etapas del embarazo. Niveles elevados de hCG pueden aumentar la sensibilidad a los olores e influir negativamente en el apetito. Además, otras hormonas como el estrógeno también podrían contribuir a esta sensibilidad.

Estudios recientes publicados en el American Journal of Obstetrics and Gynecology han confirmado esta relación, subrayando la importancia de un manejo temprano para evitar deshidratación o pérdida de peso significativa, especialmente en casos graves como la hiperemesis gravídica.

Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico es especialmente común en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Esta condición se debe a la acción de la progesterona, una hormona que relaja los músculos lisos, incluido el esfínter esofágico inferior. Este efecto facilita el retroceso de los ácidos gástricos hacia el esófago, provocando la sensación de acidez. A medida que el útero aumenta de tamaño, la presión intra abdominal se incrementa, lo que puede agravar esta condición.

Estreñimiento

Casi la mitad de las mujeres embarazadas experimentan estreñimiento, una molestia causada tanto por los efectos de la progesterona, que ralentiza la motilidad intestinal, como por la compresión del útero en expansión sobre los intestinos. La reducción en la actividad física y los cambios en la dieta también pueden contribuir.

Cómo manejar los cambios digestivos durante el embarazo

Estos cambios en el aparato digestivo, aunque frecuentes, pueden ser manejados de manera segura y efectiva. Adoptar hábitos saludables, realizar ajustes en la dieta y contar con la orientación médica adecuada contribuyen significativamente al bienestar de la madre y el desarrollo del bebé.

Manejo de las náuseas

Dividir la alimentación en pequeñas porciones distribuidas a lo largo del día y optar por alimentos secos, como galletas saladas, ayuda a reducir la sensación de malestar. Además, el uso de jengibre y suplementos de vitamina B6, siempre bajo supervisión médica, ha demostrado ser eficaz en casos leves o moderados. Es importante evitar factores desencadenantes como olores intensos, alimentos grasos o especiados, que pueden empeorar los síntomas.

Control del reflujo gastroesofágico

El reflujo, frecuente en etapas avanzadas del embarazo, puede manejarse adoptando una postura erguida después de las comidas y elevando ligeramente la cabecera de la cama durante la noche. Una dieta adaptada, que limite el consumo de alimentos ácidos, grasos o picantes, también puede prevenir el malestar. En casos más graves, el médico puede recomendar antiácidos seguros para el embarazo, como los que contienen carbonato de calcio, para aliviar los síntomas de forma efectiva.

Alivio del estreñimiento

El estreñimiento puede abordarse mediante una dieta rica en fibra, que incluya frutas, verduras y cereales integrales, complementada con una adecuada hidratación (al menos dos litros de agua al día).

La actividad física moderada, como caminar diariamente, es otra herramienta útil para estimular el tránsito intestinal. Si estas medidas no son suficientes, un médico puede sugerir laxantes osmóticos, como la lactulosa, que son seguros para su uso durante el embarazo.

Cuándo buscar atención médica

Aunque la mayoría de los cambios digestivos son benignos y temporales, hay situaciones que requieren intervención médica inmediata. Náuseas y vómitos persistentes, conocidos como hiperemesis gravídica, pueden comprometer la hidratación y la nutrición de la madre, requiriendo tratamiento especializado.

Por otro lado, la acidez severa que no mejora con las medidas generales o se acompaña de dolor intenso debe ser evaluada para descartar afecciones más serias. Asimismo, el estreñimiento asociado a dolor abdominal severo o sangrado en las heces requiere atención médica urgente.

En resumen, los trastornos digestivos durante el embarazo, aunque comunes, pueden manejarse eficazmente mediante cambios en el estilo de vida y la alimentación. Sin embargo, es crucial monitorear su evolución y consultar a un médico si los síntomas son graves o persistentes, asegurando así un manejo adecuado y la seguridad tanto de la madre como del bebé.

Puedes encontrar más información en Bloom para saber cómo cuidar tu cuerpo durante el embarazo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cambios digestivos en el embarazo: por qué ocurren y cómo manejarlos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
  • American Journal of Obstetrics and Gynecology. (2020). Hormonal Influences on Nausea in Pregnancy.
  • Cleveland Clinic. (2022). Morning Sickness: Treatment and Prevention.
  • Mayo Clinic. (2023). Digestive Health During Pregnancy: Challenges and Solutions.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Cambios digestivos en el embarazo: por qué ocurren y cómo manejarlos