
Las alimentos ricos en vitamina K para embarazadas son las espinacas, la col rizada, el brócoli, las coles de Bruselas, las acelgas, el berro, la lechuga romana, el aceite de soja o los arándonos, entre otros. La vitamina K es un nutriente que el cuerpo necesita para estar saludable. Es liposoluble y esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea, por lo que tiene un papel crucial tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé.
Esta presente de forma natural en muchos alimentos y su consumo adecuado en el embarazo puede prevenir complicaciones hemorrágicas en el parto. En este artículo de paraBebés, te mostramos los alimentos ricos en vitamina K para embarazadas, para que puedas incorporarlos a tu dieta y asegurar el aporte adecuado de esta importante vitamina.
Por qué es importante la vitamina K en el embarazo
La vitamina K desempeña dos funciones principales en el organismo durante el embarazo:
- Coagulación de la sangre: la vitamina K es esencial para la producción de proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre. Durante el embarazo, el volumen sanguíneo aumenta significativamente, y un adecuado nivel de vitamina K es crucial para prevenir hemorragias durante el parto y el posparto.
- Salud ósea: la vitamina K participa en la formación y el mantenimiento de huesos fuertes. Durante el embarazo, el bebé necesita calcio para desarrollar sus huesos, y la vitamina K ayuda a que el calcio se fije en los huesos de forma eficiente.
En definitiva, la vitamina K es importante para ayudar a que las heridas cicatricen adecuadamente. La principal fuente de este micronutriente son las verduras, especialmente las de hojas verdes como berros, col o lechuga). A continuación, te presentamos 10 alimentos ricos en vitamina K que puedes incorporar a tu dieta durante el embarazo.
Espinacas
Uno de los alimentos ricos en vitamina K para embarazadas son las espinacas, vegetales de hoja verde oscuro. Son una excelente fuente de vitamina K, ácido fólico, fibra, proteínas y hierro. Cada 100 g de espinacas proporciona 483 µg de vitamina K. Este alimento ayuda al funcionamiento de diversos sistemas y partes del cuerpo. Fortalece el sistema inmunológico y los huesos gracias a su contenido en calcio.
Puedes consumirlas crudas en ensaladas, cocidas al vapor o salteadas como guarnición o añadirlas a batidos verdes. En este artículo verás por qué Es bueno comer espinacas en el embarazo.

Col rizada
La col rizada, también conocida como kale, pertenece a la misma familia del repollo, coles de Bruselas, coliflor y brócoli. Esta hortaliza de hoja verde es rica en vitamina K y una buena fuente de calcio y fibra. Con solo una taza de col rizada cruda obtienes alrededor del 700% de su valor diario en vitamina K. Además aporta vitamina A, que es muy importante para la salud de los ojos y la piel, ayudando al cuerpo a combatir las infecciones.
Puedes consumir la col rizada en ensaladas, sopas, guisos o salteada con otras verduras, incluso en forma de batidos con tu fruta favorita.

Brócoli
Otro de los alimentos ricos en vitamina K para embarazadas es el brócoli, una verdura crucífera que contiene vitaminas, antioxidantes A, E y C y ayuda a proteger el cuerpo de los radicales libres. Incluirlo en la dieta diaria ayuda a prevenir enfermedades. Una taza contiene 220 microgramos de vitamina K por porción. Puedes consumirlo crudo en ensaladas, cocido al vapor, al horno o salteado. Descubre si Puedo comer brócoli en el embarazo en este artículo.

Coles de Bruselas
Las coles de Bruselas son parte de la familia de las verduras crucíferas y son una gran fuente de vitamina K, fibra y vitamina C. La parte comestible de la planta son los racimos de color verde, aunque también pueden ser rojas o violáceas. Su sabor es muy fuerte, con un regusto amargo o astringente distintivo y un ligero dulzor.
El consumo regular de esta verdura es beneficioso porque contiene fitoquímicos (compuestos vegetales), que ayudan a prevenir algunas enfermedades degenerativas y fortalecen el sistema inmunológico. Cada taza contiene 300 microgramos de vitamina K. El sabor amargo se debe al contenido de goitrina en los brotes. Puedes prepararlas al horno, salteadas o asadas para disfrutar de su sabor.

Acelgas
Si buscas alimentos ricos en vitamina K para embarazadas, uno muy importante son las acelgas. La parte comestible son las hojas y las venas gruesas y carnosas del medio. Es un alimento muy nutritivo y bajo en calorías. Son similares a las espinacas en cuanto a su valor nutricional, ricas en vitamina K, proteínas, fibra, yodo, hierro, ácido fólico, magnesio, folatos, vitamina C y vitamina A.
La acelga se clasifica de acuerdo a su color, el tamaño de la hoja, el pecíolo o tallo, el grosor del tallo y la capacidad de recuperarse rápidamente cuando se cortan las hojas. Es una excelente fuente de fibra soluble que ayuda a promover los movimientos intestinales y prevenir el estreñimiento.
Es una fuente de vitaminas, minerales y aportan aproximadamente 900 microgramos por porción (1 taza). Puedes consumirlas crudas en ensaladas o cocidas como guarnición.

Berro
El berro es una de las hortalizas más nutritivas. Es un fuente de folatos, vitamina C, vitamina A, calcio y hierro vitaminas B6, carotenos, manganeso y fibra. Con tan solo 100 gramos se cubren las recomendaciones de vitamina C para hombres y mujeres jóvenes.
El berro aporta una gran cantidad de vitamina K (542,0 µg por cada 100g). Además, contiene cantidades aceptables de gluconasturtiína, un compuesto que se considera fuerte inhibidor de la carcinogénesis en los estudios experimentales, lo que significa que es un agente preventivo de los cánceres de pulmón y esófago.
También estimula la eliminación de líquidos, previniendo el edema y la hinchazón. Ha sido usado en la medicina popular para tratar los síntomas de bronquitis y ciertas enfermedades cutáneas.

Lechuga romana
Entre los alimentos ricos en vitamina K para embarazadas destaca la lechuga romana, un tipo de verdura cultivada al aire libre que tiene hojas alargadas y crujientes. Aporta bajo contenido energético, hidratos de carbono, proteínas y grasas y gran cantidad de agua. Es una buena fuente de vitamina K y vitamina A.
Recuerda que las hojas de color verde oscuro, generalmente aquellas que son las más blandas, son las más ricas en vitaminas y minerales. Contiene flavonoides, especialmente quercetina, seguido de kaempferol y menor contenido de miricetina, luteolina y apigenina. La lechuga también aporta 113ug de potasio y la puedes utilizar en ensaladas, sándwiches o wraps.

Aceite de soja
El aceite de soja es una fuente vegetal de vitamina K. La puedes encontrar en algunos aceites vegetales, pero también en el aceite de soja. Consumirlo regularmente ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables, mejorar la circulación de la sangre y prevenir los signos de envejecimiento y las bolsas de los ojos.
Otros aceites aportan cantidades similares o algo menores por cucharada. Por ejemplo, los aceites de maíz y girasol aportan muy poca vitamina K y son mucho menos saludables. Si tomas de dos a cuatro cucharadas al día, aporta 138 μg de vitamina K aproximadamente. Puedes utilizarlo para cocinar o para aliñar ensaladas.

Arándanos
Si buscas alimentos ricos en vitamina K para embarazadas, los arándanos son una fruta muy nutritiva que puedes consumir en cualquier época del año. Son ricos en antioxidantes, fibra, vitamina C y aportan una cantidad moderada de vitamina K. Puedes consumirlos frescos, congelados o en zumo, ya que tienen pocas calorías y mucha fibra; con solo media taza obtienes 40 calorías y unos 2 gramos de fibra.
Con la misma cantidad ( ½ taza), aporta 150 miligramos de potasio y 50 miligramos de vitamina K. Los arándanos también tienen poco sodio y fósforo, lo que los hace apropiados para una dieta sana y nutritiva.

Higos secos
Los higos son una fruta deliciosa de la familia de las morácea. Su pulpa es blanca o rosada, tienen un sabor dulce y contienen muchas semillas pequeñas. Los principales componentes de los higos frescos son los carbohidratos (glucosa, fructosa y sacarosa) y agua. El contenido de proteínas no es alto, aunque contiene todos los aminoácidos fundamentales. En este artículo te contamos si Puedo comer higos en el embarazo.
Después del secado o deshidratación, el contenido de agua disminuye al igual que el aporte calórico. Esto los convierte en un alimento muy energético y una fuente concentrada de nutrientes, entre ellos, vitamina K, fibra y potasio. Puedes consumirlos como snack, añadirlos a yogures o utilizarlos en la preparación de postres.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos ricos en vitamina K para embarazadas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos para embarazadas.
- Elshaikh AO, Shah L, Joy Mathew C, Lee R, Jose MT, Cancarevic I. (2020). Influence of Vitamin K on Bone Mineral Density and Osteoporosis. Cureus. 12(10): e10816, doi: https://10.7759/cureus.10816.
- Olveira G, Vallejo R, Ayúcar A. (2010). Tromboembolia pulmonar y toma de anticoagulantes orales. En: León M, Celaya J (eds) . Manual de recomendaciones al alta hospitalaria. Barcelona: Editorial Glosa: 286-293. ISBN: 978-84-7429- 466-8
- Ortega-Anta R, González-Rodríguez LG, Navia Lombán B. (2014). Adecuación de la ingesta de vitamina K en una muestra representativa de adultos españoles; condicionantes dietéticos. Nutr Hosp. 29(1): 187-95, doi: https://10.3305/nh.2014.29.1.7019.
- Suttie JW, Booth SL. (2011). Vitamin K. Adv Nutr. 2(5): 440-1, doi: https://10.3945/an.111.000786