Salud en el embarazo

¿A partir de que semana disminuye el riesgo de aborto?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 10 marzo 2025
¿A partir de que semana disminuye el riesgo de aborto?

El riesgo de aborto disminuye significativamente después de la semana 12 de embarazo. A partir del segundo trimestre, las probabilidades de pérdida gestacional son mucho menores. El riesgo de aborto espontáneo es mayor durante las primeras semanas de embarazo, debido a que ocurre la división e implantación del óvulo fertilizado, así como la formación de las primeras estructuras y órganos vitales del bebé.

Comprender el riesgo de aborto durante el embarazo te ayudará a tomar decisiones sobre el cuidado que debes tener en todo momento. En este artículo de paraBebés te contamos a partir de que semana disminuye el riesgo de aborto y las medidas que se pueden tomar para disminuir las probabilidades de sufrir uno.

Índice
  1. ¿En qué semana de embarazo disminuye el riesgo de aborto?
  2. Cuál es la semana de más riesgo en el embarazo
  3. Qué hacer para evitar una amenaza de aborto durante las primeras semanas de embarazo

¿En qué semana de embarazo disminuye el riesgo de aborto?

El riesgo de aborto espontáneo es mayor durante las primeras semanas de embarazo, y disminuye después de 12 semanas. Las causas de un aborto no siempre se pueden determinar con exactitud, sin embargo, algunas están asociadas directamente con la madre, la edad, el bienestar del útero, desequilibrios hormonales o trastornos endocrinos.

En otros casos, los abortos son causados ​​por factores asociados con el feto y su desarrollo, como errores cromosómicos que ocurren durante la fertilización o por defectos en el proceso de implantación embrionaria en el útero. En cualquier caso, A continuación, te mencionamos las probabilidades de aborto por semanas:

  • Semanas 1-4: alrededor del 10-20% de los embarazos conocidos terminan en aborto espontáneo durante las primeras 4 semanas.
  • Semanas 5-8: el riesgo disminuye al 5-10% entre las semanas 5 y 8.
  • Semanas 9-12: después de la semana 9, el riesgo de aborto es inferior al 3%.
  • Semanas 13 en adelante: después de la semana 12, el riesgo de aborto disminuye considerablemente, situándose en torno al 1%.

Es importante tener en cuenta que estas son solo estimaciones generales, y el riesgo individual puede variar en cada caso.

Cuál es la semana de más riesgo en el embarazo

La semana con el mayor riesgo de aborto durante el embarazo es la tercera, es decir, una semana después de la falta de período menstrual. En esta etapa, la ovulación fertilizada se introduce en el útero y, al ser un proceso delicado, en algunos casos puede fallar y causar pérdidas.

La mayoría de veces, la desaparición repentina de síntomas de embarazo no significa que se haya producido un aborto. Lo mejor en estos casos es visitar a un especialista para saber cómo está evolucionando la gestación. Si bien no es posible evitar un aborto con total seguridad, si lo es reducir el riesgo durante el primer trimestre de embarazo.

¿A partir de que semana disminuye el riesgo de aborto? - Cuál es la semana de más riesgo en el embarazo

Qué hacer para evitar una amenaza de aborto durante las primeras semanas de embarazo

La mayoría de abortos n o pueden evitarse. Sin embargo, que exista el riesgo no significa que vayas a perder al bebé. Recuerda que dentro del útero está protegido por la placenta y el líquido amniótico, el cuál actúa como un amortiguador y aislante ante cualquier daño externo. Por esta razón, en la mayoría de diagnósticos de amenaza de aborto, el embarazo continua sin ningún problema gracias al control prenatal.

Si bien no siempre es posible prevenir un aborto espontáneo, existen algunas medidas que puedes tomar para disminuir las probabilidades:

  • Control prenatal adecuado: asiste a todas las citas de control prenatal para que el médico pueda monitorear el desarrollo de tu embarazo y detectar posibles problemas.
  • Mantener un estilo de vida saludable: lleva una alimentación equilibrada, haz ejercicio físico moderado, duerme lo suficiente y evita el estrés.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas: estas sustancias pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo y otras complicaciones en el embarazo.
  • Tomar ácido fólico: el ácido fólico es una vitamina esencial para el desarrollo del bebé, y su consumo antes y durante el embarazo puede ayudar a prevenir defectos congénitos y reducir el riesgo de aborto espontáneo.
  • Controlar enfermedades crónicas: si tienes alguna enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión, es importante que la controles adecuadamente durante el embarazo.
  • Evitar infecciones: lávate las manos con frecuencia, evita el contacto con personas enfermas y asegúrate de tener tus vacunas al día.

Si tienes cualquier preocupación de a partir de qué semana disminuye el riesgo de aborto o sobre cómo prevenirlo, no dudes en consultarlo con tu médico.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿A partir de que semana disminuye el riesgo de aborto?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud en el embarazo.

Bibliografía
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2015). Early pregnancy loss. Practice Bulletin No. 150. Obstetrics & Gynecology, 125, 1258–1267.
  • Larroca C. Chaquiriand V. (2021). Manejo inicial del aborto. Rev. Urug. Med. Interna 1 N°2: 22-26
  • Shagana JA, Dhanraj M, Ashish R, Jain y Nirosa T. Physiological changes in pregnancy. Drug Invention Today. 2018;(10):1594-97
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
¿A partir de que semana disminuye el riesgo de aborto?